jueves, 28 de noviembre de 2013

PROBLEMAS AMBIENTALES MÁS ACUCIANTES

Para realizar esta práctica lo principal ha sido seleccionar un problema medioambiental actual para poder desarrollar, posteriormente, todo lo que se nos ha pedido: causas del problema, efectos, compromisos internacionales... Nuestro grupo ha seleccionado el problema de las energías nucleares. La práctica ha quedado de la siguiente manera:


DEFINICIÓN, CONCEPTOS GENERALES Y CAUSAS DEL PROBLEMA

La energía nuclear es aquella que se libera al dividir el núcleo de un átomo (fisión nuclear) o al unir dos átomos para convertirlos en un átomo individual (fusión nuclear). Es una alternativa a los combustibles fósiles. Se usa para obtener electricidad, para la medicina nuclear, con fines bélicos (bombas atómicas)...

                             La central de Three Mile Island tuvo un escape de productos radiactivos.

                             La energía nuclear permite técnicas para trabajar en favor del medio ambiente en el efecto invernadero.

Las ventajas de este tipo de energía son que es una fuente de energía inagotable, sus residuos son menos radioactivos, no emiten gases de efecto invernadero...

El principal problema que genera las energías nucleares es que causan muchísimos residuos muy contaminantes y radiactivos y difíciles de eliminar. A su vez, son muy perjudiciales para la sociedad en general. A nivel económico decir que la vida útil de las plantas nucleares es de cuarenta años. Esto quiere decir que, a pesar de ser una alternativa, las plantas nucleares necesitan renovación continua, además de necesitar un control y vigilancia exhaustivas para evitar explosiones radioactivas. 

Los residuos nucleares se pueden clasificar de la siguiente manera según la Comisión Europea (2002):

  1. Residuos nucleares de transición: son los generados a través de pruebas médicas. Se desintegran durante su almacenamiento y contaminan si este proceso no se realiza de forma correcta.
  2. Residuos nucleares de baja y media actividad: proceden de la minería, de la irradiación de sustancias nucleares y radioactivas...
  3. Residuos nucleares de alta actividad: son residuos provenientes del combustible gastado en los reactores nucleares y provenientes, también, de otros materiales con altos niveles de radiactividad.
Todos estos residuos son depositados en los llamados "cementerios o basureros nucleares". Podemos encontrar alguno de ellos en Argentina, Rusia, España... La forma habitual de deshacerse de los residuos nucleares es enterrándolos. La profundidad a la que se entierran dependerá del tipo de residuo que sea. Esta práctica conlleva riesgos, pero cambiar la forma de deshacerse de ellos también supondría otros riesgos. Así pues, se sigue manteniendo la opción del enterramiento subterráneo.


EFECTOS MEDIOAMBIENTALES Y SOBRE LA SALUD HUMANA

Los accidentes nucleares han provocado a lo largo del tiempo diversos problemas en el medioambiente:
  1. Desastre de Fukushima: la central nuclear de Fukushima sufrió explosiones y derretimientos parciales a causa de un terremoto y un tsunami en marzo del 2011. Los niveles de radiación en ese momento alcanzaron los 1000 mSv/h, nivel que puede llegar a causar envenenamiento. Hubo una gran preocupación por la posibilidad de una fuga de radiación a gran escala. Hoy en día aún se siguen viviendo las consecuencias de este accidente.
  2. Desastre de Chernóbil: sucedió en 1986 y es considerado el peor accidente del mundo en una central nuclear. Las grandes cantidades de contaminación radiactiva se repartieron y dispersaron por Europa. Una parte del territorio de Kiev quedó inutilizable para los seres humanos durante un periodo de tiempo. Miles de personas desarrollaron cáncer a partir de este accidente y de consumir productos contaminados por la radiación.
  3. Emisión de gases de efecto invernadero: la actividad de una central nuclear produce y emite a la estratosfera grandes cantidades de dióxido de carbono, produciendo entre un 9% y un 25% más de emisiones de carbono que la energía eólica.
La salud humana también se ha visto afectada por los efectos nocivos de las energías nucleares y la exposición a éstos. Las consecuencias se pueden clasificar en función de:

  1. El tiempo: algunos de los efectos que podemos tener de forma inmediata son  eritema cutáneo, esterilidad, caída del cabello, hemorragias… Por otro lado existen efectos tardíos o crónicos (producidos por niveles de radiación muy bajas) como pueden ser el cáncer, abortos y malformaciones congénitas...
  2. Relación dosis - respuesta: se pueden dividir en efectos deterministas y efectos estocásticos. Los primeros  se van a dar dependiendo de la dosis de radiación a la que la persona esté expuesta. Por el contrario, los efectos estocásticos no dependen de la dosis a la que esté expuesta y no aparecen en todas las personas (cáncer, efectos genéticos…).

LEGISLACIÓN Y COMPROMISOS INTERNACIONALES

Las leyes que regulan el funcionamiento de las centrales nucleares y el uso de la energía nuclear son las siguientes:
  1. Plan General de Residuos Radiactivos: es un documento que recoge las estrategias y diversas actividades a realizar en España en lo relacionado con los residuos radiactivos, el desmantelamiento de instalaciones y su estudio económico y financiero. Es un plan que se actualiza periódicamente y fue aprobado por el Consejo de Ministros. 
  2. Otras leyes: Real Decreto 1349/2003, Instrucción IS/05, ADR - 2007...
En relación a la energía nuclear se han llevado a cabo diversos compromisos internacionales que, en materia de energía nuclear, se pueden distribuir según las materias reguladas, que pueden ser:
  • En materia de Protección Física de los materiales nucleares.

El término protección física hace referencia a la manera de prevenir, detectar y responder a tiempo ante robos, sabotajes o transferencias ilegales de material nuclear. La responsabilidad en materia de protección física recae sobre el Gobierno de cada Estado.

Algunos instrumentos jurídicos, en relación a esto, son los siguientes:

La Convención sobre la Protección Física de los Materiales, creada en Viena y Nueva York el 3 de Marzo de 1980. Ésta fué firmada por España el 7 de Abril de 1986 y ratificada, como Estado Miembro de EURATOM, el 6 de Septiembre de 1991.

En esta convención, los Estados Contratantes se comprometen a garantizar durante el transporte nuclear internacional la protección de los materiales nucleares dentro de su territorio o a bordo de sus buques o aeronaves.

EURATOM: Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Este Tratado se creó con el fin de coordinar los programas de investigación de los Estados que son miembros y, así, utilizar la energía nuclear de manera pacífica. Por eso el Tratado Euratom contribuye a la puesta en común de los conocimientos, las infraestructuras y la financiación de dicha energía; y, a su vez, garantiza la seguridad del abastecimiento de energía atómica mediante un control centralizado.

  • En materia de Seguridad en la gestión del combustible gastado y residuos radiactivos.

La Convención Conjunta sobre seguridad en la gestión de combustible gastado en residuos radiactivos se creó en Viena el 5 de septiembre de 1997, y en España fue ratificada en 1999. Dicha convención tiene como objetivos principales los siguientes:

Lograr y mantener en todo el mundo un alto grado de seguridad en la gestión del combustible gastado y de los residuos radiactivos mediante la mejora de las medidas nacionales y la cooperación internacional.

Asegurar que en todas las etapas de la gestión del combustible gastado y de residuos radiactivos haya medidas eficaces contra los riesgos radiológicos potenciales a fin de proteger a las personas y al medio ambiente, actualmente y en el futuro.

Prevenir los accidentes con consecuencias radiológicas y mitigar sus consecuencias en caso de que se produjesen durante cualquier etapa de la gestión de combustible gastado o residuos radiactivos.

  • En materia de Seguridad Nuclear.

Los objetivos que se pretenden y quieren conseguir son:

Mantener un alto grado de seguridad nuclear en todo el mundo a través de la mejora de medidas nacionales y de la cooperación internacional.

Mantener defensas eficaces en las instalaciones nucleares contra los potenciales riesgos radiológicos para proteger a las personas y al medio ambiente.

Prevenir los accidentes con consecuencias radiológicas y mitigar éstas en caso de que se produzcan.

Convención sobre seguridad Nuclear, hecha en Viena el 20 de septiembre de 1994 y ratificada por España en 1995. En virtud de la Convención, cada Estado Parte presentará a examen, antes de cada reunión periódica, un informe sobre las medidas que haya adoptado para dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Convención.

  • En materia de Responsabilidad civil por daños nucleares.

Para cubrir este aspecto se crearon dos convenios para generar cooperación y coordinación internacional en caso de emergencia nuclear o radiológica. Estos convenios son, por un lado el Convenio sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica, y por otro lado el Convenio sobre la pronta notificación de accidentes nuclearesAmbos convenios están bajo la protección del Organismo Internacional de Energía Atómica.


POSIBLES SOLUCIONES

Para evitar la contaminación radiactiva que producen las centrales eléctricas, una posible solución sería alejarlas lo máximo posible de los núcleos urbanos. Con esto conseguiríamos, quizás, reducir los efectos nocivos de su actividad en la salud humana, pero seguiría afectando a los ecosistemas, a la biodiversidad... al medioambiente en general. Por lo tanto, una posible solución que permitiría que todo lo que constituye nuestro planeta se beneficiara sería cambiar la energía nuclear por otro tipo de energías más naturales, como la eólica o la hidráulica. 

Como bien sabemos, el ideal sería sustituir todas las centrales nucleares que se encuentran en funcionamiento a lo largo del planeta y utilizar en su lugar otro tipo de energía. Concretamente, todas aquellas que son renovables, es decir, que no se agotan y que, además, apenas contaminan. 
Son muchas las ventajas que las energías renovables presentan. Por una parte, no producen ningún tipo de emisión de CO2 u otros gases contaminantes, por lo que se reduce el efecto invernadero. Al contrario que en la energía nuclear no se generan residuos que sean difíciles de tratar. Además, son inagotables y pueden ser desarrolladas en el propio país, sin tener que depender de otros países (podríamos autogestionarnos). A todo esto tenemos que añadir que en cuanto al empleo, las energías renovables crean muchísimos más puestos de trabajo que la energía nuclear, pues ésta última depende mucho más de nuevas tecnologías y maquinarias. España ha sido durante los últimos años pionera en este tipo de energía. Sin embargo parece ser que a los grandes productores de otras energías (las que económicamente tienen más peso) esto no les interesa.
Hay algunos aspectos que también estaría bien que tuviésemos en cuenta. Podríamos definirlos como inconvenientes. Estos son que, por ejemplo, no siempre se puede producir  la misma cantidad de energía, sino que hay que depender de elementos naturales como el sol en el caso de la energía solar, o el viento en el de la energía eólica. 
Creemos que la utilización de estas energías sería ideal. Somos conscientes que invertir en nuevas tecnologías y nuevas formas de producir es algo que resulta muy costoso. Sin embargo, consideramos que es una apuesta segura, puesto que a largo plazo está demostrado que son más que rentables (en todos los sentidos: económico, medioambiental...). 

Como acabamos de expresar, a nosotras nos parece muy importante sustituir las centrales nucleares (y todo tipo de energía contaminante en general) por energías renovables que contaminen menos. Por ello mediante la actividad que hemos pensado pretendemos acercar a un grupo de jóvenes de Xilema (una asociación de Pamplona-Iruña de apoyo a las familias) el concepto de energías renovables.

La siguiente actividad esta dividida en dos partes; una teórica, en la que trataremos que sea lo más participativa posible, en la que haya un espacio para la reflexión, y la otra más práctica en la que tendrán que construir un coche solar de miniatura por grupos.

Los objetivos que nos proponemos con esta actividad son:

  •     Dar a conocer y acercar las energías renovables y sus potencialidades 
  •      Valorar las ventajas y desventajas que las energías renovables presentan
  •     Reflexionar sobre todo aquello que engloba el conflicto e.no renovables- e. renovables

Para ello,la metodología a seguir está basada en el trabajo en equipo, la cooperación y participación. También queremos utilizar el aprendizaje basado en problemas con la utilización de la técnica de design thinking.

La primera actividad se desarrollará en un espacio cerrado. Las educadoras haremos una pequeña exposición teórica sobre los dos tipos de energía que queremos analizar. A continuación, dividiremos a los participantes en dos grupos para realizar un debate grupal. En este debate nosotras repartiremos un papel a cada grupo en el que pondrá la postura que tienen que tener ante el debate, unos irán a favor de las energías renovables y el otro grupo en contra. Después del debate realizaremos una reflexión grupal.

La siguiente actividad consiste en crear un coche en miniatura que funcione con placas solares. Nosotras seremos las que aporten todo el material: panel fotovoltaico, ruedas de plástico y botellas de plástico. Daremos unas pautas sencillas (acorde con nuestras posibilidades)sobre cómo construirlo. Haremos pequeños grupos (de tres o cuatro miembros) y estaremos una educadora con cada grupo para ayudarles a construirlo, procurando que sean ellos los que lleven la iniciativa.
Al finalizar la actividad (tendremos en cuenta el tiempo disponible), haremos una carrera con los coches para que los jóvenes vean el resultado y comprendan que las energías renovables no son tan inalcanzables como en algunos casos nos pintan. 







sábado, 23 de noviembre de 2013

Los sistemas humanos


A continuación se presenta una tarea en la que se pretende comparar y contrastar los ecosistemas naturales con los sistemas tecnológicos humanos:


Ecosistemas

Sistemas humanos

Energía

  
 El equilibrio de los ecosistemas naturales se estableció por evolución con anterioridad a la existencia de los sistemas humanos. Este equilibrio se desarrolló a lo largo de miles de millones de años y está regulado por la radiación solar a la biosfera y ecosistemas de nuestro planeta.

      Los ecosistemas se basan en una fuente de energía ilimitada: la energía solar.
    
   Las sociedades tecnológicamente avanzadas consumen combustibles fósiles de forma tan masiva que se están inyectando a la atmósfera grandes cantidades adicionales de CO2 y otros gases efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global de la biosfera.



   Los sistemas humanos se basan en energías limitadas: el petróleo, combustibles fósiles…

Reciclado de materiales


  En los ecosistemas todos los materiales utilizados por los seres vivos son reciclados
          
      En los sistemas humanos muchos de los materiales utilizados por los seres vivos no son todos reciclables y tienen una difícil descomposición. Esto provoca que exista contaminación.

Evolución / Cultura

           
   Los seres vivos evolucionan de acuerdo a las normas de evolución orgánica.
   
    Los seres humanos adaptamos el medio a nuestras necesidades y la cultura es la base de nuestra sociedad.

Población

   
  Los ecosistemas mantienen los niveles población de cada especie dentro de los límites de control y equilibrio natural, determinados por factores tales como la disponibilidad de alimento y cobijo en el ámbito local, y a la presencia de enemigos naturales y enfermedades.
           
      Existe una superpoblación. Dentro de esta hay zonas en las que hace falta programas de control de natalidad y otros en los que no se llega a un nivel suficiente para conseguir el equilibrio y la repoblación.

Comunidad

      
    Las comunidades del ecosistema reflejan una gran diversidad de especies que viven exclusivamente de sus recursos locales.

Las comunidades de los sistemas humanos no reflejan una gran diversidad y además de vivir de los recursos locales hacen uso de los recursos externos.
       
      En los ecosistemas, las comunidades y poblaciones tienden a distribuirse de forma bastante uniforme.

En los sistemas humanos la comunidad gira en torno a las culturas, lo que determina en gran medida la forma de distribuirse, por lo que creemos que no se da de forma uniforme.

Interacciones

       
     En los ecosistemas, las comunidades se organizan en torno a las interacciones de las funciones y procesos biológicos.

Las interacciones en los sistemas humanos están muy estructuradas, no se organizan en torno a los procesos biológicos.

Equilibrio

      
     Los ecosistemas se hallan regulados de forma directa por un proceso común de control y equilibrio natural, en función de la disponibilidad de luz, alimento, agua, oxígeno, hábitat y presencia o ausencia de enemigos naturales y enfermedades.

 Los sistemas humanos creemos que tenemos a nuestra disposición los diferentes recursos necesarios y por ello ejercemos un control sobre estos que nos permite manipularlos.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Proyecto Educativo

Somos un grupo de educadoras sociales que estamos preparando una intervención, la cual se caracterizará por estar relacionada con los temas del medio ambiente y la educación para el desarrollo sostenible. Pretendemos transmitir conocimientos sobre estos aspectos a menores en situación de desprotección familiar de la comunidad foral de Navarra, concretamente del centro de día de Xilema. Para ello nos acercaremos a la Selva de Irati. Es allí donde trabajaremos todo lo ya mencionado con los jóvenes.

Hemos marcado una serie de objetivos a trabajar con los jóvenes del centro Xilema. Son los siguientes:

  1. Acercar el medio ambiente a los menores del centro de día de Xilema.
  2. Desarrollar competencias para el cuidado y respeto del medio ambiente.
  3. Concienciar a los menores de la realidad actual y, con ello, fomentar un consumo responsable.
  4. Promover el trabajo en equipo para conseguir fines comunes respecto al cuidado del medio ambiente.

La metodología que planteamos para la consecución de los objetivos marcados previamente se basa en la participación y el trabajo en equipo. Queremos que sean los propios jóvenes los que lleven a cabo las actividades involucrándose al máximo para, así, lograr un aprendizaje significativo que les sea útil con posterioridad. Además, queremos que consigan interiorizar los conocimientos a la vez que trabajan con otros iguales en un medio natural. Se fomentará de esta forma, además, la cooperación, el trabajo en equipo, el compromiso con el medio ambiente (sensibilización)…

Antes de realizar la salida, debemos conocer qué saben y que piensan los jóvenes sobre los temas que les planteamos para, así, conocer su nivel de interés y motivación, además de conocer qué es lo que más les podría interesar. Para ello, haremos varias preguntas abiertas que responderán en pequeños grupos para, después, ponerlas en común con el grupo grande.

Las preguntas serán las siguientes, divididas en abiertas y cerradas:

ABIERTAS

  1.  Define “medio ambiente” partiendo de la pregunta de qué es el medio ambiente.
  2.  ¿Tienes algún hábito diario para el cuidado del medio ambiente? Como por ejemplo  reciclar.
  3.  ¿Sabes lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer (normas) cuando vas al  campo? Por ejemplo: no tirar residuos, no hacer fuego…
  4.  En el caso de que te encuentras con un animal salvaje ¿sabrías que hacer?

CERRADAS

  1.     ¿Sabes qué es un ecosistema?
  2.     ¿Sabes qué es una cadena trófica?
  3.     ¿Sabes cómo se llama la transformación del CO2 en O2?

Tras la realización de las preguntas y la puesta en común de las respuestas de los chicos, comentaremos aquellos conceptos que hayan quedado menos claros y algunos más de los que no se hayan hablado y consideremos relevantes. Aprovecharemos, también, para explicarles que actividades realizaremos durante la salida, de tres días de duración. Después de ésto comentaremos los materiales que deberán traer: cantimplora, linterna, saco de dormir, esterilla, ropa de cambio cómoda, chubasquero, botas de monte… Respecto a los materiales, decir que les facilitaremos un libro (por grupo) donde poder anotar todo lo que crean conveniente con relación a las actividades propuestas. También les daremos la ficha que aparecerá en último lugar con el esquema/horario de las actividades que ya les hemos comentado para que les sea más sencillo organizarse.


DÍA 1

Mañana: en el centro Xilema reuniremos a todos los chicos que vendrán a la actividad. Aquí se harán los grupos (de cinco miembros) y, a cada uno de ellos, se les entregará un librillo en el que recogerán diversos aspectos relacionados con las actividades que plantearemos. Les comentaremos, también, las pautas que deberemos cumplir durante la estancia en la Selva de Irati y las actividades que realizaremos allí. Subiremos al autobús y nos dirigiremos hacia el lugar. Al llegar comeremos.

Tarde: se hará un primer reconocimiento de la zona. Daremos un paseo explicando conceptos sencillos y, al llegar al lugar de descanso, deberán montar las tiendas de campaña ellos sólos, trabajando en equipo. Las tiendas de campaña serán para cada uno de los grupos.
Tras el acondicionamiento del lugar para dormir plantearemos la siguiente actividad: teniendo en cuenta los cuatro elementos (aire, tierra, agua y fuego), cada grupo deberá elegir uno (sin que se repitan porque son cuatro grupos). Tras esto, daremos un tiempo en el que deberán ir al bosque para recolectar elementos con los que poder disfrazarse y caracterizarse. Más tarde, se realizará un pequeño teatro en el que los chicos podrán representar el elemento asignado.

Noche: la primera noche tendrán tiempo libre después de la cena, pero deberán acostarse pronto porque al día siguiente madrugaremos.


DÍA 2

Mañana: levantaremos a los chicos a las seis de la mañana con el objetivo de ir a un lugar alto y poder ver la salida del Sol. Llevaremos cestas con alimentas para poder desayunar en el mismo lugar. Tras esto, les comunicaremos la siguiente actividad, que consistirá en la recolección de diversas hojas de diferentes árboles, las cuales tendrán que pegar y clasificar en su libro. Para esta actividad se les dará bastante tiempo, así que, después, pasaremos a comer directamente.

Tarde: se propone la actividad de limpieza de la orilla del río. Aprovecharemos ésta para hacer una campaña de sensibilización. Aprovechando el lugar, y tras finalizar la actividad de limpieza y realizar una pequeña siesta, podrán realizar una actividad con piragüas.

Noche: después de cenar al aire libre se presenta una nueva actividad en grupo, que consistirá en salir al bosque de noche para buscar animales. Todos los animales que encuentren deberán apuntarlos en sus libros, a la vez que los dibujan.


DÍA 3

Mañana: por parejas y después de desayunar se hará una actividad en la que uno ira con los ojos cerrados y otro hará de guía. Se pretende que el que va con los ojos abiertos haciendo de guía, sitúe a su compañero frente a distintas estampas (por ejemplo un tronco, una rama, una flor…). En este momento le hará abrir los ojos, como si fuese una cámara de fotos. Tendrá que repetir esta acción tres o cuatro veces por distintos lugares para que inmortalice en su memoria las imágenes que ve. Finalmente y ya con los ojos abiertos, la persona guiada tendrá que localizar aquello que ha visto.

Mediodía: como la excursión está por acabar, aprovecharemos para comentar todo lo sucedido y revisar, en gran grupo, los libros que han creado. Comeremos y, al acabar, cogeremos el autobús de vuelta, para poder llegar por la tarde.


Cuadro de actividades:


Representación de flujos de la materia y la energía y ciclo del carbono


Esta práctica ha consistido en la representación gráfica de los flujos de materia y energía y el ciclo del carbono. Ambos están representados en las siguientes imágenes, las cuales se podrán ampliar "clickando" sobre ellas:


Flujos de la materia y la energía:




Ciclo del carbono:

La Selva de Irati

En esta práctica vamos ha realizar una descripción de un ecosistema, en la que vamos a identificar conceptos como comunidad, población, biocenosis, biotopo, nicho ecológico, individuo y hábitat. Nosotras hemos elegido la Selva de Irati para realizar lo anteriormente descrito:


Individuo:

Dentro de la fauna podemos encontrar diferentes tipos de individuos como el ciervo, el jabalí, el corzo, el zorro, la ardilla, el buitre leonado, el pico dorsiblanco y  el pito negro.

Dentro de la flora podemos diferenciar el haya, el abeto blanco, el arce, el roble albar, el boj, el avellano, el acebo y el helecho. 

Población:

Fauna: los ciervos, los jabalíes, los zorros, las ardillas, los buitres leonados, los picos dorsiblancos y los pitos negros.

Flora: arces, hayedos, abetos blancos, robles albar, bojs, avellanos, acebos y helechos.

Biocenosis: 

Es el conjunto de todos los seres vivos nombrados anteriormente, que forman una comunidad.

Biotopo: 

El suelo, el aire, el agua y los diversos factores climáticos (temperatura e iluminación)

Ecosistema: 

La Selva de Irati, con el conjunto de los seres vivos y los no vivos.

Nicho ecológico: 

La ardilla se alimenta de frutos secos (bellotas y hayucos).

Habitat: 

El hayedo. 

viernes, 15 de noviembre de 2013

DOCUMENTAL "HOME"

En esta práctica hemos visto un documental llamado "HOME", el cual nos muestra la situación del planeta a lo largo de los años hasta llegar al día de hoy. A continuación incluimos un breve texto en el que expresamos las impresiones que hemos tenido al verlo.


Nos ha resultado un documental ciertamente interesante. Hay mucos aspectos que desconocíamos: que el 70% del oxígeno proviene de las algas, la magia del ciclo del agua, que el equilibrio del océano depende de los corales…
Hemos podido ver cómo las personas hemos ido desarrollando diversas técnicas que nos han permitido a lo largo de miles de años subsistir y sobrevivir, sirviéndonos siempre de lo que la naturaleza nos ofrece. Sin embargo, en los últimos 50 años el cambio que la Tierra ha experimentado debido a nuestra influencia ha sido brutal.

La agricultura ha jugado un papel esencial en la vida de las personas desde el principio. Hoy por hoy sigue siendo el primer recurso para nosotros, pero la manera en que explotamos la tierra es totalmente diferente, maquinarias que reemplazan el trabajo manual de las personas (aunque ¾ del trabajo sigue siendo manual, sólo un 3% de los campesinos tiene tractor), negocios de comercio injusto de por medio…producimos miles y miles de toneladas que, sin embargo, sólo alimentan a un pequeño porcentaje de la población.

Unido a esto decir que la industria petrolera tiene un papel importante en la producción de alimentos. Utilizan abonos para lograr un desarrollo mayor y más rápido de los alimentos y pesticidas que eliminan aquellos agentes que puedan frenar este crecimiento. Esto tiene como consecuencia una gran cantidad de excedentes, además de una alta contaminación.
Creemos que este aspecto hace que la calidad de los alimentos que comemos sea infinitamente menor, además de poner en duda la ética de esta producción a lo grande: animales criados únicamente para servir de alimento (cómo se crían), explotación de tierras sin necesidad...etc.

Algunos de los datos que nos han impactado y queremos comentar son los siguientes:
La deforestación. El bosque del Amazonas ha perdido una quinta parte de su superficie debido a la tala de árboles. Esto nos lleva a pensar hasta qué punto es necesaria la tala de árboles si eso nos supone abusar y explotar uno de los recursos más importantes y hermosos del planeta como lo son los bosques y sus árboles. Creemos que tenemos que hacernos conscientes de la importancia de los árboles para nuestra vida, dependemos de ellos y deberíamos cuidarlos más y, sabiendo que los necesitamos también para otros aspectos, estaría bien que plantásemos nuevas especies y cuidásemos las que tenemos a nuestro alcance. Además, hacer un uso responsable de aquellos materiales que provienen de ellos (reciclaje del papel…).

La pesca ha pasado de 18 millones de toneladas anuales en 1950 a 100 millones de toneladas en la actualidad. Realmente las cifras son escandalosas y nos hace reflexionar sobre el nivel de consumismo que hemos alcanzado en la sociedad actual. Estos datos, junto con los que ya hemos mencionado anteriormente, son totalmente contradictorios con el hecho de que hoy por hoy, hay 1000 millones de personas que son víctimas del hambre. Además, unas 5000 personas mueren todos los días por falta de agua potable. Estos dos indicadores dan mucho que pensar ya que hablamos de un mundo en el que nos dedicamos a explotar todos los recursos que el planeta nos ofrece sin ningún tipo de escrúpulo (llegando a poner en evidencia incluso la subsistencia de los mismos) y, sin embargo, somos incapaces de proporcionar alimentos necesarios para sobrevivir a todas las personas del mundo.
Esto último nos hace plantearnos que no pensamos que este objetivo de evitar la muerte por hambre en el mundo no sea factible, sino que no se logra porque no interesa a quien tiene la capacidad de evitarlo en sus manos (grandes multinacionales y corporaciones económicas).

Relacionado con esto otro de los datos que nos llama la atención que aparece en el documental es que se gasta 12 veces más en gastos militares que en ayuda para el desarrollo. Esto nos refuerza la idea de que los intereses de quienes están en el poder, distan muchos de las necesidades reales de la población mundial.

Hemos de admitir que viendo todos estos datos y otros muchos que han aparecido durante el documental, la sensación de rabia e impotencia iba creciendo en nosotras. Es totalmente injusta y desproporcionada la situación global que estamos viviendo. Aún así, los últimos datos que han aparecido de, por ejemplo, gestos en pro del desarrollo por parte de ciudades enteras con instalaciones de placas solares, nos han devuelto un poco la esperanza de que aún estamos a tiempo de cambiar el curso del desarrollo por el desarrollo en el que nos encontramos, y que hay muchísimas alternativas a nuestro alcance (como las energías renovables…) que nos pueden ayudar a mejorar la situación del planeta en todo su conjunto.

Así, nuestra conclusión final es que cada uno/a en nuestro día a día  nos animemos a realizar pequeños gestos que mejoren nuestra vida y la de los demás. Son esos pequeños gestos los que, en su conjunto, tienen la fuerza suficiente de cambiar el curso de la Historia.